Horizontes Culturales
|
Horizonte Preagrícola o prehistórico (11500-5000 a.n.E.)
En esta etapa los mesoamericanos fueron cazadores y recolectores que se agrupaban en bandas nómadas. Horizonte Protoagrícola o arcaico (5000-1800 a.n.E.) Se da inicio a la agricultura y la cerámica. Los pobladores forman pequeñas aldeas. Preclásico (1800-100 a.n.E.) El sedentarismo se desarrolla y forman aldeas agrícolas y pescadoras, y con ello logran una autosuficiencia económica. Los pobladores comienzan a especializarse en sus oficios y a intercambiar sus productos. Una vez asentados en sus aldeas, dan origen a su organización social, de tal manera que surgen las primeras autoridades e instituciones sociales. Asimismo comienzan las prácticas religiosas y se establece el sacerdocio. Respecto de su avance en la ciencia, se inician los conocimientos del calendario, la numeración y la escritura jeroglífica. En este horizonte aparecen los olmecas, mayas y zapotecas. Clásico (100 a. C. –850 d.n.E.) Se da paso a las sociedades urbanas y a las civilizaciones teocráticas: teotihuacana, zapoteca, maya y huasteca del centro de Veracruz. Los centros ceremoniales aparecen ya planificados y surge una organización social dividida en estratos, en las que los sacerdotes tienen el poder político. Aparecen nuevas técnicas industriales y la productividad agrícola crece de manera importante. Se desarrolla la arquitectura, escultura, cerámica y pintura mural. En este horizonte aparecen los teotihuacanos. Posclásico (850-1250 d.n.E.) Las sociedades teocráticas se convierten en militaristas. Surge la metalurgia. Grandes grupos de nómadas arriban al altiplano central: los chichimecas, que son grupos salvajes y belicosos que invaden los territorios de las culturas clásicas. Esto trae en consecuencia la caída de las grandes culturas teotihuacana y maya. Los teotihuacanos se dispersan y surgen culturas locales como las de Xochicalco, Tajín, Cholula y la Tolteca-Chichimeca. Histórico (1250-152| d.n.E.) Las sociedades militaristas forman Estados, que se desintegran con la conquista de los españoles. En este horizonte aparecen los mexicas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario